Esta vez no hablaré de placas bases, ni de las memorias RAM, ni siquiera del procesador hoy, quiero hablaros de uno de los elementos más importantes a la hora de montar un PC puesto que ninguno de estos componentes tendría sentido sino se tiene una buena caja donde ensamblarlos. Sí, en efecto hoy voy a hablar de las cajas o torres PC.
Hay muchos usuarios que prefieren gastar más en los componentes internos que en la propia caja. Sin embargo, no caen en la cuenta que un ordenador necesita de una buena refrigeración a través de todos sus componentes para que así el rendimiento sea siempre excelente.
Tampoco hace falta “tirar la casa por la ventana” a la hora de comprar una caja para nuestro PC, pero sí que es importante conocer ciertos aspectos que nos ayuden a elegir la mejor en relación calidad/precio.
Vamos a hablar de las características principales de las cajas y los distintos tipos que existen.
Formatos ATX, ITX y HTPC. ¿Qué diferencia hay?
Empezaremos a hablar sobre el chasis, sin duda una de las características más importantes a la hora de elegir un componente como este y que tienen que ver sobre todo con el tipo de placa base que vamos a escoger.
Veo necesario hacer la siguiente distinción.
- Cajas HTPC. Este tipo casi solo se usan en el ámbito de la ofimática y multimedia en general. Las cajas HTPC se caracterizan por ser de pequeñas dimensiones y su predisposición suele ser en horizontal, algo que permite aprovechar mucho mejor el espacio disponible. Por esta razón, son un tipo que a las que las grandes empresas suelen acudir mucho ya que les permite ahorrar costes ya que son más económicas y encima es posible poner después una pantalla encima de ellas.
- Cajas ITX. Hace unos años, se pusieron bastante de moda. Aunque la verdad que últimamente están perdiendo un poco de peso en el mercado. Entre sus características más notorias, cabe destacar sus más que reducidas dimensiones que permiten después ponerlas en habitaciones de poco espacio. Muchas de ellas suelen tener forma cúbica, consiguiendo así un aspecto de lo más original.
- Cajas ATX. A día de hoy este tipo es el que más se vende ya que ofrecen un catálogo realmente amplio junto a un precio y unas prestaciones nada desdeñables. Otra de sus grandes bazas es que las podemos encontrar en tamaños y formas muy distintas que seguro que se adaptarán a nuestras necesidades. También permiten una más que optima colocación de todos los componentes (RAM, placa base, procesador, GPU…) con el único objetivo de que la refrigeración de todos ellos sea siempre buena.
La refrigeración. Sin ella el ordenador estará condenado a morir
Los PC’s actuales llegan a ser tan potentes en su rendimiento, y consumen más energía, por ello, la temperatura de todos sus componentes puede causar problemas si no hay una correcta refrigeración adecuada.
Una buena forma de evitarlo es obviamente eligiendo una caja de ordenador que sea los suficiente amplia y que permite instalar todos los componentes de una manera ordenada y sobretodo eficiente. Para ello, habrá que tener en cuenta los siguientes aspectos:
Los cables
Por un parte, tenemos los que vienen con la propia caja, que están destinados a hacer las conexiones más básicas del ordenador como son las de botón de ‘RESET, ‘ON’ y OFF. A partir de ahí, solo hay que ir pasando los cables que vienen dentro de la propia fuente de alimentación (que suelen ser de los de mayor grosor) y después los que salen del propio disipador y conexiones SATA entre otros.
Por otra parte, debemos elegir una caja que permita disponer todos los cables de una forma ordenada teniendo en cuenta que no deben ejercer demasiada presión a la hora de pasarlos por los distintos recovecos de la caja. De esta forma se evitarán cortocircuitos y sobrecalentamientos inesperados.
Ventiladores propios
Cada vez son más las cajas que vienen con ventiladores tanto en la parte frontal, lateral como trasera. En muchas ocasiones el disipador que compramos para la CPU no es suficiente. Es aquí donde entran en juego los que vienen con la torre. Gracias a ellos, es posible que todo el aire “fluya” mejor a través de todos los componentes hasta que lo expulsan por el exterior. Incluso son muchos los usuarios que optan por una refrigeración líquida. Sobre todos aquellos que se decantan por productos AMD que siempre se han caracterizado por tener unas temperaturas bastante altas.
El ruido excesivo puede ser algo muy molesto
Es muy normal que, con todos estos componentes, temperaturas y ventiladores, todo el ordenador llegue a hacer un ruido considerable. Aunque hay que decir que las compañías más punteras como Intel lanzan cada vez CPU y tarjetas gráficas realmente silenciosas sin que esto suponga sacrificar rendimiento.
Sin embargo, a la hora de comprar una caja, no está de más fijarse en los siguientes aspectos para así conseguir el menor ruido posible.
- Material aislante de sonido.Existen muchas cajas que vienen con placas en sus materiales hechos con elementos aislantes del sonido como el caucho. La verdad que son una opción a tener muy en cuenta para todas aquellas personas que comparten casa o habitación y se tiran muchas horas delante del ordenador y quieren pasar “completamente desapercibidas”.
- Excesivo uso de plásticos.Hay que decir que el plástico no es el mejor elemento para aislar el sonido. Por tanto, a la hora de comprar una caja hay que prestar mucha atención a este aspecto. Algo parecido ocurre con los aceros que si son de una mala aleación pueden provocar que el ruido sea mayor.
- Sistema anti vibración.Con la cantidad de componentes que existen dentro de una caja, es muy normal que se produzcan multitud de vibraciones provenientes por ejemplo de los disipadores del CPU como de la propia tarjeta gráfica. En este sentido. Las cajas más actuales ofrecen todo tipo de sistemas anti vibración, sobre todo en la base y en los laterales con el objetivo de que no se produzcan ruidos indeseados.
Seguro que con este artículo que os acabo de soltar ya os ha quedado un poco más claro todos los aspectos y características que definen a las torres en general. Espero que os haya servido y cualquier pregunta o comentario que tengáis me lo podéis dejar abajo.