El fabricante continúa con las directrices de la generación anterior en lo que a paleta de colores se refiere. El Asus VivoBook S14 siempre se ha identificado por ser un portátil polivalente y juvenil, demostrándolo con 4 configuraciones de color diferentes para sus distintos modelos. Nosotros analizamos seria o discreta por así decirlo, con tapa en gris oscuro, pero también está disponible en blanco, rosa chicle y turquesa.

Nos nuevos VivoBook han introducido mejoras sustanciales en lo que a diseño y construcción se refiere, y no solo en esta versión S433FL, sino también en la S433FA la cual vendría sin gráficos dedicados y un poco más económica. El cuerpo pasa a ser en su mayor parte aluminio, con tapa, interior y zona de la base en este metal. Esto hace que sube en calidad de construcción y dureza, mientras que se mantiene un ajustado peso de solamente 1,4 kg.

El color de la tapa es uno de sus aspectos personalizables, en este caso tenemos la versión en gris oscuro, algo más seria y sobria que los otros tres colores. Esta es completamente lisa y sin rugosidad, con un formato unibody al tener unos bordes laterales hecho directamente del mismo molde. El distintivo de VivoBook se ha llevado a un lateral, mientras que en el borde de abertura se ha colocado una banda en relieve para mejorar el manejo de apertura y cierre.

Tras este alarde de buen gusto en la estética, pasamos a ver más de cerca los laterales del Asus VivoBook S14, lugar en donde encontraremos toda la conectividad.

Cuando tengamos abierto el Asus VivoBook S14 notaremos rápidamente que se ha abandonado el sistema de bisagra ErgoLift que se usaba en los modelos anteriores, y que solamente se mantiene en los ZenBook. En este sentido no tendremos que preocuparnos por producir daños en el borde inferior de la tapa, aunque entrará menos aire hacia el sistema de refrigeración.

Nos vamos a la zona derecha para ver:

  • 2x USB 2.0
  • Lector de tarjetas Micro-SD
  • LED de encendido
  • LED de carga y batería

Y en parte izquierda lo que queda:

  • Jack DC para alimentación
  • Puerto HDMI 1.4
  • 1x USB 3.2 Gen1 Type-A
  • 1x USB 3.2 Gen1 Type-C
  • Jack de 3,5 mm combo para audio y micrófono

Tenemos por tanto un total de 4 puertos USB, dos de ellos a 5 Gbps y otros dos normales, lo cual tampoco es una sorpresa en un equipo con chipset de gama media como este. De esta forma la conectividad sique siendo básicamente la misma que en la generación anterior, estándar para un equipo de estas características y suficiente para cualquier usuario estándar.

No falta la presencia de HDMI, para cada vídeo a una resolución máxima de 4K ayudado por la tarjeta gráfica dedicada. También hubiera sido una ventaja contar con interfaz DisplayPort en el USB-C, pero este no es el caso, y se reserva para la gama ZenBook.

Los detalles de los bordes se verán mejor una vez abramos el portátil, ya que en la base se ha rematado todo el filo mediante diamante de precisión para hacerle un biselado muy bien pulido y que le sienta genial. A priori no vamos a ver abertura alguna para expulsar aire caliente, pero existe, y está justo detrás de la bisagra de la pantalla, muy discretamente colocada. En este caso parte del calor saldrá hacia la pantalla y otra parte hacia abajo, pudiendo considerarlo como otra mejora debido a que con ErgoLift todo el aire salía hacia arriba.

Antes de abrir el Asus VivoBook S14 pasamos por la parte inferior, la cual esta vez también será de aluminio, e igual de bien terminada que el resto del equipo. La abertura para refrigeración es muy pequeña, demasiado diríamos, aunque el hardware tampoco es muy potente. Los otros dos agujeros que encontramos son para la salida de audio, mientras que las patas se mantienen exactamente iguales que la generación anterior.

Pantalla de 14 pulgadas que sube en calidad

El Asus VivoBook S14 que analizamos dispone de una pantalla de 14 pulgadas para crear el formato más compacto de la gama, aunque también estará disponible en 15,3 pulgadas (S15) e incluso con ScreenPad.

Solo nos queda entrar en el interior del portátil para ver una base en color gris más claro y un nuevo teclado negro con teclas retroiluminadas en blanco y sin NumPad como es lógico. El touchpad se ha movido ligeramente hacia la izquierda como también ocurre en los portátiles gaming. Pero lo que más destaca en una primera visual, es sin duda el borde amarillo que se le ha dado a la tecla Enter. Está bien para distinguirla, pero personalmente creo que rompe la estética elegante del equipo, y un borde en el que se aprovechara la retroiluminación creo que hubiera sido más elegante. ¿Qué pensáis?

Los marcos de pantalla diríamos que siguen siendo muy similares, aunque el borde superior es ligeramente más grande con 12 mm de grosor, 7 mm en los laterales y aproximadamente 17 mm en la parte inferior. Esto arroja una superficie útil de pantalla del 85%, que no está nada mal, aunque todavía se puede exprimir un poco más.

Teclado y touchpad mejorados

Efectivamente estos dos elementos han subido su nivel en el Asus VivoBook S14, que ya no eran nada malos en los S14 anteriores, aunque le faltaban ciertos detallitos que precisamente en esta versión en color gris nos gustan especialmente.

Para empezar con las presentaciones, tenemos un teclado con distribución ANSI, y por tanto con tecla Enter pequeña sin NumPad por razones de espacio. Con el objetivo de resaltar esta primordial tecla, Asus se le ha ocurrido hacerle un borde en color amarillo fosforito. Ya hemos comentado que un borde de iluminación podría haber sido una opción más elegante, pero al menos su cometido lo cumple.

Solamente la versión en gris tendrá el teclado en negro, ya que las otras tres versiones lo mantienen en color blanco. Decimos esto porque en la versión negra no vamos a necesitar iluminación durante el día para resaltar el layout en perfecto español, y sí tendremos más problemas con las teclas en blanco. Es una forma de diferenciarse de la competencia y lo vemos bien, cada uno podrá elegir el que mejor le venga. Dicha iluminación en color blanco fijo no será demasiado potente y durante el día no se deja notar mucho, aunque por la noche será bastante útil.

Este teclado utiliza una membrana de tipo chicle que ha subido de calidad, o al menos así lo nota nuestro tacto, y parece que el recorrido ha disminuido un poco hasta situarse en solo 1,4 mm. Estas teclas se mantienen en unas medidas estándar de 15×15 mm con los bordes ligeramente curvados y un tacto bastante sedoso y de gran calidad.

Asus VivoBook S14
  • 70%
    Diseño - 70%
  • 80%
    Calidad-Precio - 80%
  • 90%
    Calidad de materiales - 90%
80%
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios