Hoy tenemos en Code Geek el teclado Razer Huntsman. Este teclado, no es del todo mecánico ya que viene con unos nuevos interruptores llamados optomecánicos desarrollados por Razer. Este tipo de interruptores ya se han visto en varias compañías y se basa en que el punto de actuación es el corte de una barrera de infrarrojos incluida en la tecla. Lo veremos más adelante.
El Razer Huntsman es un teclado de gama alta, con la calidad y el control por software a los que tiene acostumbrado Razer en sus teclados. Vamos a valorar de este teclado si los interruptores optomecánicos realmente merecen la pena o tan sólo son un truco publicitario. Ya que cuesta unos 159.99 euros.
Razer Huntsman |
|
Dimensiones | 444.5 mm × 139.7 mm × 35.6 mm |
Peso | 860 g |
Conexión | USB 2.0 |
Interruptores | optomecánicos |
Seguidilla | 10 teclas |
Extras | iluminación RGB |
Cable | 1.8 m |
Precio | 159.99 € |
Empecemos como siempre viendo la caja. En la parte superior tenemos la foto del teclado iluminado, el logotipo de Razer, el nombre del producto. Además, desde aquí, podemos tocar las teclas de las flechas para poder apreciar el tacto y el ruido que produce la pulsación.
En la parte trasera vemos una imagen del interruptor optomecánico y una breve explicación de como funciona en varios idiomas.
Una vez abierta la caja vemos que el teclado viene recubierto por un plástico y en la parte superior tenemos el manual y la documentación necesaria para registrar nuestro teclado Razer Huntsman.
El modelo español del teclado tiene el layout y disposición europea, por lo que la tecla intro ocupa dos filas, y la tecla Fn al lado de alt gr se usará para las teclas de función y hacer atajos adicionales que podremos definir en en software además de los comunes, desde aquí, tambien podemos hacer grabación de macros o cambiar el brillo de la iluminación del teclado. Las luces de mayúsculas, macro, etc. que nos indican si está o no activadas, se encuentran encima de las teclas con las flechas y en la parte superior derecha tenemos el logo de Razer.
En la parte trasera del teclado nos encontramos las patas donde poder apoyarlo y si no queremos tenerlo inclinado, y lo queremos tener horizontal, las patas superiores e inferiores son antideslizantes por lo que no saldrá volando cuando lo queramos mover.
Aquí os dejo unos ejemplos de como se ve el teclado con la luz apagada, al final del artículo os dejo dos vídeos para que podáis ver los efectos de luces que se pueden hacer desde el programa.
Y aquí con la luz encendida. La iluminación RGB quizás tenga un nivel de brillo máximo ligeramente bajo, pero suficiente para verse bien los efectos.
Vamos con la principal característica del teclado que es lo que más os interesa, hablemos de los interruptores optomecánicos.
Tienen una sensación muy similar a los interruptores MX marrones, es decir, son ligeramente táctiles con un clic sonoro pero tampoco demasiado alto. Desde las especificaciones podemos ver que tiene una fuerza de actuación de 45 gf, pero el punto de actuación es de tan solo 1.5 mm, con un recorrido total de 3.5 mm. Esto quiere decir, que es un interruptor realmente rápido, superando a los MX rojos, y además, tenemos que tener el cuenta que duplica la durabilidad de los interruptores mecánicos con 100 millones de pulsaciones.
El punto de actuación viene dado por un infrarrojo que cuando alcanza a su receptor hace el clic por lo que es instantáneo. En mi opinión, funciona realmente bien y es muy agradable de usar. La sensación de estas teclas no tiene nada que envidiar al de los Cherry.
La personalización de este teclado se realiza a través del programa Synapse 3.0. Este programa es mucho mejor que su versión anterior, con un diseño más agradable e intuitivo.
Al conectar el teclado al PC, empezará automáticamente la instalación de este software, y se dará opción de instalar alguno adicional para gestión Chroma del color o Hue de Philips.
Como he dicho es intuitivo por lo que os dejaré las capturas de las partes más importantes para que podáis ver como es.
Conclusión
El teclado Razer Huntsman cuenta con interruptores no demasiados sonoros y un punto de actuación ligeramente táctil. Estos interruptores optomecánicos son para aquellos jugones que buscan interruptores con la acción más rápida posible. Obviamente esto puede ser una mejor en ciertos tipos de videojuegos. Por ponerle algunas pegas, me gustaría ver este mismo teclado en un modelo compacto, los denominados de torneo, es decir, sin teclado numérico a la derecha. De todas formas, es un teclado que me ha gustado bastante y la sensación de este tipo de interruptor es muy agradable.
Mientras tanto, el Huntsman es un teclado bien acabado, con gran respuesta de sus interruptores, aunque como siempre pasa con Razer, todo lo bueno tiene un precio que no estará al alcance de todos.
Aquí os dejo unos vídeos para que podáis ver los efectos de iluminación entre otras cosas.
¡Únete a nuestro canal de Telegram para enterarte de todas las noticias!
[amazon_link asins=’B07CZGJCQH’ template=’ProductCarousel’ store=’codegeek08-21′ marketplace=’ES’ link_id=’748d7508-f01f-11e8-9758-bb167d69d243′]
[amazon_link asins=’B07CZ6R7VK’ template=’ProductGrid’ store=’codegeek08-21′ marketplace=’ES’ link_id=’83727992-f01f-11e8-aa04-7925e3bd943a’]
Razer Huntsman 159,99
-
8/10
-
10/10
-
9/10
-
7/10
-
8/10
-
8/10