Introducción
El Redragon K618 Horus se posiciona como una opción destacada en el mercado de teclados mecánicos inalámbricos, combinando un diseño ultra delgado con versatilidad de conexión y características orientadas a gamers y usuarios exigentes. Con su perfil bajo, switches mecánicos silenciosos y tecnología tri-modal (Bluetooth 5.0, 2.4GHz y USB-C), promete adaptarse a múltiples escenarios, desde sesiones de gaming intensivas hasta entornos laborales.
En esta review, exploraremos a fondo su diseño, rendimiento, personalización y experiencia de uso, basándonos en pruebas reales y feedback de usuarios.
Diseño y Construcción
El Redragon K618 Horus impresiona por su estética minimalista y construcción robusta. La placa superior de aluminio anodizado no solo aporta rigidez, sino que también le da un acabado premium resistente a huellas. Con un grosor de apenas 17mm y un peso de 725g, su perfil bajo (30% más delgado que teclados estándar) lo hace ideal para quienes buscan comodidad sin sacrificar durabilidad.
Los keycaps ABS de 4mm de altura y los switches Redragon Red low-profile (12mm de altura total) reducen la distancia de actuación a 1.2mm, favoreciendo la velocidad de respuesta. Aunque los keycaps tienen leyendas secundarias pad-printed (menos duraderas que las primarias doubleshot), su compatibilidad con stems Cherry MX permite personalizaciones.
En la parte inferior, incluye pies ajustables y un nicho magnético para guardar el dongle 2.4GHz, un detalle práctico para evitar pérdidas. El puerto USB-C, ubicado en el lateral, facilita la conexión cableada y la recarga de la batería.
Conectividad y Versatilidad
Uno de los puntos fuertes del K618 Horus es su conectividad tri-modal:
-
Bluetooth 5.0: Permite emparejar hasta 3 dispositivos (PC, móvil, tablet) y cambiar entre ellos con Fn + 1/2/3.
-
2.4GHz: Ofrece latencia casi nula, ideal para gaming.
-
USB-C: Modo cableado con retroalimentación inmediata.
En pruebas, la conexión inalámbrica demostró ser estable, aunque algunos usuarios reportan que el primer golpe de tecla tras el modo reposo puede no registrarse ocasionalmente 12. La batería de 1900mAh dura hasta 30 horas con RGB activo, extendiéndose a 36 horas en modo austero.
Experiencia de Escritura y Gaming
Los switches lineales Redragon Red (45g de fuerza) son silenciosos y suaves, ideales para oficinas o entornos compartidos. Su actuación rápida (1.2mm) beneficia a jugadores de FPS o MOBA, aunque usuarios acostumbrados a switches táctiles pueden extrañar el feedback físico.
El teclado incluye 10 teclas macro dedicadas (G1-G5 y M1-MR) programables sin software, útiles para atajos o combos en juegos. Los controles multimedia (rueda de volumen metálica y botones dedicados) añaden comodidad para ajustes rápidos.
Personalización y Software
El RGB con 16.8 millones de colores y 20 efectos preinstalados se controla mediante combinaciones de teclas. El software de Redragon (solo en modo cableado) permite remapear teclas, crear perfiles macros y sincronizar iluminación, aunque su interfaz es básica comparada con soluciones como iCue o VIA.
Conclusión
El Redragon K618 Horus es una opción sólida para quienes buscan un teclado mecánico inalámbrico versátil, con un diseño ultra delgado y prestaciones gaming. Su construcción híbrida (aluminio + plástico), switches silenciosos y conectividad tri-modal lo hacen apto tanto para jugar como para trabajar.
Aunque detalles como el software limitado o el ocasional retraso post-reposo podrían mejorarse, su relación calidad-precio lo mantiene como un referente en su categoría. Ideal para usuarios que valoran portabilidad, personalización y un perfil discreto sin renunciar a la esencia mecánica.